montañas de tian shan

Las cordilleras del Tian Shan están compuestas por las más majestuosas montañas imaginables, justo en el corazón de Asia Central. Si estás preparado para un descubrimiento épico, si estás seguro de no perder la cabeza ante la magnificencia de un espacio de inconmensurable belleza, si estás dispuesto a dejar parte de ti en estos espesos bosques de coníferas, desfiladeros sin fin y lagos cristalinos, ven y disfruta de lo salvaje, de cumbres sin conquistar, de un lugar habitado por dioses y humanos en perfecto equilibrio.

Ubicación de las montañas más altas del mundo

Este grupo de montañas pertenecientes a la cordillera del Himalaya se extiende de este a oeste cubriendo enormes distancias a través de países como China, Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán.

La parte norte del Tian Shan se enmarca dentro de las cordilleras de Ketmen, KüngeyAla-Too, Trans-Alai Alatau y las de Kirguistán. Esta misma cadena montañosa se alarga desde China hasta Kazajistán y Kirguistán.

Afortunadamente, la mayoría de las zonas son transitables y fácilmente accesibles desde Almaty (Kazajistán) o Bishkek (Kirguistán). La parte oriental incluye las cordilleras de Borokhoro, Karlyktag Halyktau, Iren-Habyrga, Bogdo-Ula,  Sarmin-Ula y Kuruktag, se localiza casi por entero en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang (Xinjiang) de China.

Las cordilleras occidentales del Tian Shan, por su parte, engloban aKaratau, Talas Ala-Too, Chatkal, Pskem y Ugam. Recorren la distancia que va desde Kirguistán hasta la región de Tashkent en Uzbekistán. Es conocido como un importante destino turístico disponible tanto en Kirguistán como en Tashkent, la capital de Uzbekistán.

Los límites al sur y suroeste de Tian Shan son la Cordillera de Fergana y el Valle de Fergana. La llamada perla de Kirguistán. El Tian Shan interior (central), rodeada por la cordillera de Kirguistán en el norte, el Kakshaal-Too en el sur, la cordillera de Fergana en el oeste y el macizo de Akshiyrak en el este. El lago Issyk-Kul es su máximo exponente turístico, atrayendo a visitantes de los 5 continentes.

El Tian Shan es popular entre los alpinistas de todo el mundo, ya que forma parte de las montañas más altas del planeta. En su haber sostiene a más de treinta picos que superan los seis kilómetros.  No es de extrañar, por tanto, que sean las montañas celestiales otro de sus nombres.

El turismo de Tian Shan

Esta impresionante cadena de ramificaciones premontañosas, cuestas suaves, valles pintorescos y lagos de ensueño cubren todas estas montañas de un gran atractivo, tanto para aquellos que buscan un descanso ocasional de sus rutinas como para aquellos que viene buscando aventuras y contacto con la naturaleza más salvajes como para los que viven aquí.

Es de agradecer que, a pesar del perfil de las rutas que se dan en toda esta zona, de su enorme complejidad, existan infraestructuras fuertemente desarrolladas. Y es que estas montañas se han convertido en un poderoso imán para el turismo activo. Aquí se puede practicar el montañismo, el senderismo o el tracking fácil y más complicado. El turismo ecológico es un potente atractivo, así como lo es la práctica de esquí en invierno, o las relajadas actividades recreativas posibles a orillas del lago en verano. Es posible, incluso, satisfacer la curiosidad de los amantes del turismo etnográfico con la presencia de un buen número de espectaculares monumentos arquitectónicos.

Un recorrido por las montañas de Tian Shan

Sin lugar a dudas, el mayor atractivo. Aquí se ubican picos como el de Pobeda o Victoria, que con sus sietemil es el punto más alto de la cordillera y también el más septentrional del planeta. También se localiza Khan Tengri, considerada como una de las montañas más bonitas del mundo, antiguamente se creía que en su cúspide viva el Dios Tengri. Kan-too es el nombre con el que se conoce el color rojo brillante que aparece al atardecer sobre el Khan-Tegri. Se trata de la capa de nieve que mantiene un color purpúreo, aun cuando el resto de montañas ya están en tinieblas. La composición rocosa del Khan Tengri incluye mármol rosa, por lo que aparenta como si a la puesta de sol, ríos, centelleantes y brillantes, fluyeran abajo por la ladera.

Cuidado con el clima si eres montañero, es muy inestable. De improviso puedes verte afectado por fuertes vientos y heladas.

Geográficamente, desde el norte, la ubicación del pico Khan Tengri (6995 m) y su tabique occidental (5.900 m) hasta el pico Chapaev (6.371 m), aunque doscientos metros más bajos, son muy similares a los gigantes del Himalaya; el Everest (8848 m), su collado Sur (7900 m) y el vecino pico Lhotse (8516 m), más conocido como el K2.

Espacios de interés entre montañas

En el campamento base situando en el glaciar Inylchek del Sur, se tiene la oportunidad de disfrutar de una vista impresionante del Tian Shan alpino. No en vano el Inylchek del Sur es el más grande de los 7,3 mil kilómetros cuadrados de los glaciares del Tian Shan.

En esta zona, en el cruce de dos mangas de hielo, existe el misterioso lago Merzbacher, que «desaparece» cada año, en invierno y verano. Este lago ruge terriblemente antes de perder toda su agua al descargarla sobre los ríos de alrededor.

Estas montañas ocupan un lugar predilecto para los que practican el esquí, el snowboard, el free rider y para aquellos que practican el heliesquí. La temporada para estos deportes dura de diciembre a abril, con un clima bastante agradable. Las actividades lúdicas se multiplican en estas fechas, con destinos populares y nuevas rutas. Se organizan descensos de las montañas, por los glaciares, y vuelos en helicóptero hasta la cima.

Puertos, barrancos, desfiladeros…

Los turistas que buscan cumbres y pintorescos puertos de montaña encuentran aquí un tesoro, además no será necesario tener una preparación física excepcional ni contar con equipo profesional. Cualquiera puede disfrutar de Tian Shan, tan grande como hermoso, lleno de rincones protegidos, lugares casi desconocidos y senderos poco o nada transitados.

En Kazajistán

En la provincia de Almatý en Kazajistán, oculto entre montañas, se localiza el observatorio astronómico de Assy- Turgen. Desde estas mismas localizaciones se llegan a los lagos Kolsay, donde se encuentra un fantástico desfiladero, donde descubrir tres lagos ocultos entre frondosos montes verdes.

En Uzbekistán

Por su parte, en Uzbekistán, la cumbre Gran Chimgan (3309 m) y del pico Ojótnichiy (3099 m), aunque pequeñas se equilibra su espectacularidad gracias a los pintorescos pasos de Tajtá y Kumbel. Del mismo modo, sorprende la belleza de la meseta de Pulatján y las rutas de montaña aptas para cualquier aventurero.

En Kirguistán

El senderismo, las rutas a caballo o el ciclismo de montaña por pasos montañosos con impresionantes vistas panorámicas también es posible en Kirguistán. Montaña arriba se suceden los rápidos y las cascadas, como las de Kulderek, Archali-Tor o la Takyr-Tor y otras muchas sin nombre, un verdadero placer para los sentidos, un baño de caótica naturaleza, salvaje y libre.

Densos bosques de coníferas cubren enormes extensiones a lo largo de las cadenas montañosas de Terksey Alatau y Kungey Alatau. Es el reino de los árboles altos y las hierbas aromáticas, un colorido vibrante inunda sus laderas, de un espectáculo increíblemente bello y majestuoso. Y es que los abetos de Tian Shan son gigantescos.

Los árboles gigantes son los dueños del lugar, concretamente los nogales relictos, del Cretácico (hace más de 50 millones de años), se extienden a lo largo de las estribaciones montañosas, concentrándose en toda la zona de Arslanbob, en Kirguistán, alcanzando tamaños imponentes, y siguen dando frutos.

Su cadena de barrancos y desfiladeros tampoco son menos interesantes. Las cuestas se tiñen de rojo en los desfiladeros de Jety-Oguz, terminando en un cañón que nada tiene que envidiar al Gran Cañón estadounidense. Un lugar mágico en el que el artificio es completamente natural a base de un juego de luces y sombras que crean fantásticas formas, impredecibles, indescifrables y siempre distintas. Hierbas altas y arroyos de aguas limpias adornan otros desfiladeros, como los de Ak-su, Barskoon y Chon-ki.

En los desfiladeros de Chon-Ak-Su se disfruta de la naturaleza primigenia, descansar del ruido de la ciudad, conocer la vida y la cultura de los descendientes de Tomiris, Atila y Genghis Khan. Vivir la experiencia de dormir en una yurta (tienda de campaña de tela, un hogar tradicional para los nómadas asiáticos). Aquí, los kirguises tienen un firme sentido de su historia, conservan sus costumbres y tradiciones culinarias. En las aldeas de yurtas familiarizan a los huéspedes con los trajes tradicionales, la música, la cocina, y organizan paseos a caballo por toda la zona.

Se conoce a Chon-Koi-Su por ser la morada de los hombres antiguos, pueblos que dejaron su huella en forma de numerosos petroglifos que narran su vida y los animales que vivían aquí. 

Por último, hay que destacar la belleza salvaje de los ríos, siempre rápidos, de Angren, Akbulak, Ili, Koksu, Kyzylsu, Maidantal, Naryn, Oygaing, Pskem, Tarim, Chu, Ugam, Chatkal… perfectos para recorrerlos en unos descensos practicando el rafting.

Los valles alpinos de Tian Shan

Si buscamos un lugar para acampar donde todo lo que nos rodee sea digno de admirar, tenemos que ir a los valles alpinos y los pastizales de Jailoo, además podremos hacer senderismo y volar en parapente. En este espacio protegido de hierbas exuberantes, manantiales minerales y lagos cristalinos, querrás verte atrapado para siempre, donde la paz y el sonido suave forman parte de un paisaje extenso y verde.

El valle del Susamyr es uno de los más grandes y famosos. En invierno, se esquía y hacen snowboard, incluso por las pistas más salvajes, transportados en helicóptero a las cimas de las montañas cubiertas de nieve seca y desmenuzable del Tian Shan. En verano, en cambio, se disfruta de excursiones de senderismo o se vuela en parapente, admirando la belleza del entorno desde otro punto de vista.

La región lacustre que se localiza en el valle de Juuku se formó gracias a los glaciares. En estos días es un majestuoso prado alpino con hermosas vistas a la pintoresca meseta montañosa de Arabel. Nada menos que 50 embalses de diferentes tamaños se reparten por esta zona. Sin embargo, el más pintoresco y popular es el lago de cristal Kashka-Suu, llamado así porque actúa como un espejo al reflejar las cimas de las montañas.

Al valle de Manzhyly-Ata vienen peregrinos y amantes de los manantiales minerales de todo el mundo. También hay petroglifos de la Edad de Piedra, cementerios escitas, ruinas medievales e inscripciones budistas. No faltan un buen número de manantiales de aguas minerales que, según se dice, tienen un gran poder para curar enfermedades.

Los lagos alpinos, el baño más puro, fresco y limpio

Quién no haya disfrutado de un baño entre montañas en uno de esos lagos alpinos de agua helada debe saber que le falta una experiencia vital por cumplir. Este deseo de pureza cristalina se hace realidad en lagos como el Issyk-Kul, el séptimo más profundo del mundo, traducido como lago caliente, aunque nada más lejos de la realidad, a pocos metros de la superficie los cuerpos se cubren de hielo. Al ser salobre, no llega a congelarse durante todo el año. Este lugar, en la actualidad, ofrece una completa infraestructura turística.

Kirguistán también tiene su propio mar muerto, se trata de Kara-kul, muy cerca de Issyk-kul. Un lago que tiene una salinidad por encima del 70 % (132 gramos por litro), al igual que el mar israelí, también se puede flotar plácidamente y recibir un efecto sanador y rejuvenecedor.

El lago Sary-Chelek se esconde en ladera occidental de estas montañas del cielo, situándose a una altitud de 1878 metros sobre el nivel del mar en el área protegida del mismo nombre. A pesar de encontrarse entre los cuerpos de agua más profundos del Tian Shan, el agua es tan transparente se puede apreciar el fondo.

En la parte norte de la cordillera Chatkal, aparecen ocultos estanques pequeños como perlas. El tranquilo lago de Aflatun, el lago Kara-Tokoi famoso por su bosque submarino, y el más alto, atrapado en el desfiladero el lago Chatkal.

Un lugar más para la observación de aves, para el turismo de montaña y para los que de verdad disfrutan de la naturaleza en su estado más originario y salvaje son los que rodean a los lagos de Chatyr-Kul y Son-Kul (Sonkyol). Cuerpos de agua ubicados a una altitud de más de tres kilómetros, entres depresiones tectónicas, valles planos de alta montaña y pastizales verdes de Jailu.

El artículo se ha quedado un poco largo, pero es que el lugar bien lo merece. Solo falta que te animes a visitar este destino gracias a los viajes en grupo que ofrecemos en Paso Noroeste. Visítanos y apúntate a alguno de nuestros viajes por Asia, aventuras completamente diferentes a las que realiza cualquier otra agencia de viajes. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =