mejor época para viajar a Madagascar

Todo aventurero que se precie querrá viajar a Madagascar al menos una vez en la vida. La cuarta isla más grande del mundo es un destino que fascina a cualquier tipo de viajero, pero, especialmente, a aquellos que buscan el contacto con el pasado más remoto, con las raíces de la humanidad, con entornos salvajes sin conquistar. Madagascar es un rincón insólito con una rica y variada biodiversidad, una notable diversificación paisajística y una cultura rica en tradiciones. Aquí te vamos a contar cuál es la mejor época para viajar a Madagascar.

Madagascar es uno de esos destinos únicos en el mundo. Una isla-continente con una biodiversidad fascinante, paisajes que van desde selvas tropicales hasta desiertos y playas vírgenes, y una cultura rica y auténtica. Pero… ¿cuándo es el mejor momento para viajar a Madagascar?

Aun con un clima tropical, mantiene estaciones bien definidas divididas en dos bloques anuales, la estación seca y la estación húmeda. Elegir el momento exacto para viajar va a influir significativamente en la experiencia que se va a vivir, por este motivo, se ha redactado este artículo. Viajar a Madagascar y su posterior recuerdo va a depender en gran medida de la época del año elegida.

Clima en Madagascar: dos estaciones bien marcadas

Madagascar tiene un clima tropical con dos estaciones principales:

  • Estación seca: de abril o mayo hasta octubre o principios de noviembre. Es la mejor época para recorrer la isla, ya que las temperaturas son agradables, hay menos lluvias y las carreteras están en buen estado.

  • Estación húmeda o de ciclones: de noviembre o diciembre hasta marzo o abril. Es una época calurosa, con lluvias frecuentes y riesgo de ciclones, especialmente en la costa este y norte.

Temperatura y clima

La estación seca mantiene unas temperaturas estables muy agradables, oscilando de día entre los 20 y los 25ºC en las zonas costeras, y algo más bajas en las áreas de montaña, pudiendo bajar hasta los 10ºC al llegar la noche. Las rutas a pie y largas caminatas y paseos por espacios abiertos serán ideales, ya que no habrá que preocuparse ni por las lluvias torrenciales ni por elevados picos de temperatura.

La observación de la fauna

Un verdadero paraíso para los que gustan de la contemplación de los animales en su estado natural en libertad. Madagascar tiene una biodiversidad única con un buen número de especies endémicas y que, por tanto, solo se van a poder ver aquí. El motivo de esta especialización se debe a su separación geográfica del continente hace más de 88 millones de años, evento que ha propiciado la aparición y evolución de especies completamente distintas y con una elevada adaptación. Los animales más emblemáticos de esta isla son los lémures, camaleones, geckos, tortugas radiadas, las ranas tomate y dorada, y depredadores como los fosas y tenrecs, entre otros.

Actividades y eventos

Otra de las ventajas de esta época para viajar a Madagascar es el poder realizar actividades al aire libre y disfrutar de salidas a los bosques y selvas si temor al clima. Se podrá practicar el senderismo, una de las acciones más populares y recomendables para hacer en este país. Parques nacionales como Isalo, Andasibe-Mantadia y Ranomafana son perfectos para el trecking. Así mismo, las playas de Nosy Be, Ile Sainte-Marie y otras zonas costeras son perfectas para el buceo, el snorkel y la relajación en estas fechas.

Por último, también es importante resaltar la posibilidad de asistir a alguno de los festivales que se celebran en esta época del año. El Festival de Baleines en Ile Sainte-Marie en julio, que coincide con la migración de ballenas jorobadas, es uno de los más interesantes.

¿Cuándo viajar a cada región de Madagascar?

La isla es grande y muy diversa. El clima varía bastante entre regiones, por lo que conviene saber cuál es el mejor momento para visitar cada zona:

Norte de Madagascar

Incluye destinos como Antsiranana o la isla de Nosy Be. Tiene un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, aunque las lluvias más fuertes caen entre diciembre y marzo. La mejor época para visitarlo va de abril a octubre.

Costa Este y Parque de Andasibe-Mantadia

Esta región es una de las más húmedas del país. La mejor época para visitarla es entre septiembre y noviembre, cuando llueve menos y la selva está verde y llena de vida.

Centro del país y tierras altas (Antananarivo, Antsirabe…)

El clima aquí es más templado, con mañanas frescas y noches frías durante la estación seca. Es recomendable viajar entre abril y octubre para evitar lluvias intensas y poder moverse con facilidad.

Oeste y sur (Morondava, Tsingy de Bemaraha, Isalo…)

Esta zona es más árida. Es ideal para viajar entre abril y noviembre, ya que el clima es más estable, las lluvias son escasas y las rutas son transitables.

Viajar a Madagascar en la estación húmeda, de noviembre hasta abril

Para los más aventureros y valientes, quizás la respuesta a cuándo viajar a Madagascar sea en la estación húmeda. No son pocos los motivos por lo que también es aconsejable esta época del año para conocer este fabuloso y sorprendente territorio. Si bien es cierto que el clima es más cálido, llegando a superar los 30ºC en las zonas de costa, y es temporada de lluvias, apenas hay turismo y la naturaleza se muestra tal y como es.

Lluvias y ciclones

El turista debe prevenirse, mentalizarse y lanzarse a la aventura bajo un cielo casi siempre descargando aguaceros de mayor o menor intensidad, bastante prolongados en ocasiones, sobre todo de enero a marzo. En esta temporada es posible verse sorprendidos por fuertes vientos en forma de ciclones, especialmente en el litoral. Son fenómenos meteorológicos que llegan a causar inundaciones y dejan carreteras y áreas rurales completamente inaccesibles.

Biodiversidad en todo su esplendor

Si no te importa calzar unas buenas botas de agua y un chubasquero o ir mojado de un sitio para otro, enhorabuena, tendrás una oportunidad única para ver todo tipo de especímenes con muy poco esfuerzo. Las lluvias traen una explosión de vida animal al paisaje, incluso muchas plantas florecerán antes de tiempo. Anfibios, reptiles y demás animales se vuelven mucho más activos, invadiendo cara rincón de la isla.

Es un momento ideal para contemplar la anidación de las tortugas, en diciembre y en enero también se van a poder observar a las tortugas marinas en las playas del noroeste y a bebés de lémures si el turista se acerca, con precaución, silencio y respeto, lo suficiente a estos confiados animales.

Conclusión: ¿cuál es la mejor época para viajar a Madagascar?

Depende del tipo de experiencia que busques, pero en general:

  • Abril, mayo, septiembre y octubre son los meses más equilibrados: clima agradable, menos turistas y buenas condiciones para moverse por el país.

  • Julio y agosto son temporada alta: buen clima, pero mayor afluencia de viajeros y precios más elevados.

  • Noviembre a marzo se recomienda solo si te interesa especialmente la observación de reptiles o si visitas zonas donde las lluvias no afecten tanto al viaje.

Preguntas frecuentes sobre los viajes a Madagascar

¿Se puede viajar a Madagascar en temporada de lluvias?

Sí, pero hay que estar preparado para lluvias intensas y posibles cancelaciones de actividades. Algunas zonas quedan incomunicadas por carretera, por lo que es importante tener un itinerario flexible.

¿Cuándo hay más posibilidades de ver lémures?

Durante la estación seca, especialmente entre julio y octubre, cuando los lémures están más activos y es más fácil avistarlos en los parques.

¿Dónde y cuándo ver ballenas en Madagascar?

La temporada de ballenas va de julio a septiembre, y el mejor lugar para verlas es en la costa suroeste, cerca de Ifaty o Nosy Boraha (Isla Sainte Marie).

¿Qué ropa llevar según la época?

En la estación seca: ropa ligera para el día y algo de abrigo para las noches, sobre todo en las tierras altas. En la temporada húmeda: ropa impermeable, calzado adecuado y protección para la lluvia.

¿Es seguro viajar por libre en Madagascar?

Sí, pero es un país con infraestructuras limitadas y muchas zonas rurales. Viajar con una agencia especializada facilita mucho la logística, especialmente en rutas fuera de lo común.

¿Quieres viajar a Madagascar? Hazlo con Paso Noroeste

Si sueñas con explorar los paisajes salvajes de Madagascar, caminar entre baobabs, ver lémures en libertad o relajarte en playas remotas, estás en el lugar adecuado.

En Paso Noroeste somos especialistas en viajes de aventura en grupo, sin lujos innecesarios pero con toda la experiencia y seguridad. Conocemos Madagascar a fondo y organizamos rutas diferentes, lejos del turismo convencional, con coordinadores expertos y grupos reducidos.

Déjanos acompañarte en esta experiencia única por una de las islas más fascinantes del planeta. Consulta nuestros próximos viajes a Madagascar y prepárate para vivir la aventura de tu vida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − seis =