Viajar a Papúa Guinea es una opción ideal para todos aquellos que gustan de vivir aventuras y salirse de los circuitos turísticos convencionales. El avance tecnológico, el crecimiento poblacional, el desarrollo de las agencias de turismo… hacen que sea cada vez más complicado encontrar lugares en este planeta que sigan manteniendo su espíritu ancestral, que se consideren auténticos sin haberse dejado corromper por la civilización globalista que todo lo abarca.
Afortunadamente, aún quedan rincones en los que es posible el milagro de la desconexión, de encontrarse cara a cara con la autenticidad de culturas y tradiciones que no han perdido su cultura y tradición milenaria. Visitar Papúa Nueva Guinea sigue siendo, a día de hoy, un país que parece extraído de un relato de aventuras del siglo XIX.
La segunda isla más grande del mundo se localiza al norte de Australia y está considerada como uno de los lugares idílicos, por remotos, para el turismo de aventura. Un lugar donde disfrutar de playas paradisíacas, montañas de hasta 4.509 metros de altura, una jungla espesa y de grandes dimensiones, antiguas culturas, mares límpidos llenos de vida, atolones de coral, en definitiva, todo un mundo de belleza natural y exótica por descubrir.
Qué ver en Papúa Nueva Guinea y hacer una vez allí
Hacer un viaje a Papúa Guinea implica, inevitablemente, una interacción con el entorno, es un destino que va más allá de la simple expectación y pide actuar, formar parte de lo que allí se ve y respira. En este sentido, ¿quién será capaz de resistirse a la contemplación de los millares de sonidos producidos por la avifauna en el Parque Nacional de Varirata, uno de los últimos lugares del planeta donde es posible avistar a las últimas aves del paraíso?
Entre las cosas que hacer en Papúa Nueva Guinea sería interesante imitar al escritor británico Lawrence Osborne, que en su libro “El turista desnudo” relata su experiencia de buscar y encontrar un lugar que no estuviera ofertado por ninguna agencia de viajes, encontrándolo en las selvas de Papúa Nueva Guinea. De este modo, internarse en las selvas tropicales de las Islas Trobriand al sureste del país es una opción perfecta para encontrar el fin de la civilización occidental.
Kimbe Bay está considerada como una de las mejores zonas para la práctica del buceo del mundo. Por lo tanto, será imprescindible sumergirse en estas aguas y extasiarse con la contemplación de sus arrecifes de coral y su impresionante biodiversidad. Una opción más relajada es la del baño que se permite en el Lago Kutubu, ideal para relajarse y disfrutar del agua dulce y de un entorno natural realmente exuberante.
Otra experiencia inolvidable que ofrece esta isla es recorrer el sendero del Kokoda track. Un desafío para los amantes del trekking, pues se trata de cubrir 96 kilómetros de distancia del que fue un camino de importancia durante la Segunda Guerra Mundial. Si se prefiere otra opción para un treking se puede subir al monte Wilhem, un paseo desafiante que merecerá la pena por las vistas aéreas de buena parte de la isla.
Cultura y tradiciones en Papúa Nueva Guinea
Además de sus rincones de belleza salvaje, hay otras opciones de diversión que merece la pena conocer, como por ejemplo, la del festival de Mt.Hagen y la del viaje al Festival Goroka (incluido en la programación de Paso Noroeste). En el primer caso, se trata de un evento cultural celebrado en agosto, que servirá para conocer parte de la diversidad tribal de Papúa Nueva Guinea. En el segundo caso, mucho más importante, se trata de uno de los festivales culturales más impresionantes que se puedan vivir, las tribus de la región mostrarán sus danzas y vestimentas tradicionales en un entorno muy festivo.
También conviene visitar, para tener un mayor conocimiento de su cultura y tradiciones, el Museo Nacional y la Galería de Arte de Papúa Nueva Guinea en Port Moresby, así como llevar a cabo un recorrido por las aldeas locales para ver cómo, a día de hoy, todavía existen comunidades que mantienen intacta su forma de vida tradicional.
Qué ver en Papúa Nueva Guinea que tampoco hay que perderse
En un viaje a Papúa Nueva Guinea organizado por Paso Noroeste, se hace posible descubrir de una forma completamente diferente este insólito país. Se interactuará con algunas de sus más de 800 tribus, con el Parque Nacional Varirata y el Santuario de la Fauna de Port Moresby.
Estos viajes son una aventura y habrá que adaptarse a las condiciones y circunstancias del país. Sin embargo, es posible que se visiten las Islas del Mar de Bismarck, como Manus y New Britain, con playas limpias y con alguna infraestructura hotelera. Así mismo, es de interés llegar a la isla de Loloata para poder acceder a alguna de sus actividades acuáticas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!