BUSCADOR

Viajes de aventura a Papúa Nueva Guinea


Papúa Nueva Guinea es un mundo aparte. Sin apenas carreteras, y con 800 tribus diseminadas por su geografía, es uno de los países menos civilizados del mundo, pero al mismo tiempo, además de ser uno de los rincones del planeta con mayor diversidad natural, es donde se puede encontrar la mayor concentración étnica del mundo, algunos todavía completamente aislados de la civilización.
Siempre ha sido un destino complicado de llegar. Sin apenas vuelos internacionales, sin apenas alojamientos y tortuosas carreteras, solo los amantes de la naturaleza y las tribus salvajes se adentran a descubrir sus rincones.
¿Quién puede resistirse a la llamada de la aventura?

Galería de Papua Nueva Guinea

Viajes en grupo a Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea
Festival Goroka

5 Sep - 20 Sep (16 días)

Precio 3.950€
Presupuesto 200€
Grupo: De 5 a 11 personas

Ficha Práctica de Papúa Nueva Guinea

Clima

El clima en Papúa Nueva Guinea es cálido y húmedo durante todo el año, con pocas oscilaciones en las temperaturas. En las tierras bajas, las temperaturas suelen oscilar entre 32 y 23 grados, mientras que es progresivamente más fresco y frío a medida que se asciende en altitud, pudiendo helar en las altas cumbres.
No existe una estación seca, por lo que podemos hablar de clima ecuatorial. El periodo con menos lluvias se da de junio a septiembre, siendo el periodo más lluvioso de diciembre a marzo.  

Alojamiento

Papúa Nueva Guinea no cuenta con una variada red de alojamientos y estos son escasos o muy caros. Es por ello que en este tipo de viajes y siguiendo la filosofía de Paso Noroeste de promover las economías locales, nos hospedaremos en acogedoras guesthouses o pequeños hoteles propiedad de una familia con el fin de conocer mejor la identidad del país.
En algunos momentos podrán ser alojamientos con baño compartido o dormitorios.
Debido a la escasez de alojamientos, nuestro operador local se ha encargado de buscarlos y están todos reservados de antemano.
En nuestra filosofía prevalece la sencillez pero a la vez trataremos siempre de optimizar la relación calidad-precio. El confort la mayoría de las veces será mínimo, pero siempre prevalecerá la relación calidad/precio. Se deberá tener en cuenta que los hoteles económicos no siempre tienen las habitaciones limpias, los baños suelen ser compartidos y no cuentan con aire acondicionado, todo más un ventilador. Dependerá de la proporción de hombres y mujeres en el grupo que las habitaciones no sean mixtas.

Transporte

Papúa Nueva Guinea tiene apenas 9000 km de carreteras y tan solo un tercio están asfaltadas. Las carreteras de tierra debido a las continuas lluvias suelen estar en malas condiciones, por lo que en ocasiones viajaremos en vehículos 4x4. Cuando sean posible y con el fin de integrarnos con la población local, viajaremos en transporte público, los llamados PMV o Personal Motor Vehicle, que es lo que usan los locales para desplazarse entre poblaciones.
De Port Moresby a Tari y de Madang a Port Moresby viajaremos en avionetas locales.
En la zona de Madang podremos coger algún barco para visitar alguna isla.


A tener en cuenta:
Las distancias en Papúa Nueva Guinea no son largas, pero debido a las condiciones de las carreteras se circula a baja velocidad, por lo que los desplazamientos en algunos momentos serán de bastantes horas.

Cocina

Vamos a dejarlo claro... No viajamos a Papúa Nueva Guinea por su gastronomía.
Los alimentos predominantes en ese país son los cultivos de raíces como el saksak (sagú o planta herbácea), el kaukau (batatas), el taro el ñame o la yuca, el coco y las frutas tropicales. La carne que más consumen es la de cerdo que preparan en ocasiones especiales. También se suele comer kakaruk (pollo) y el universal rais (arroz) En las zonas costeras abunda el marisco.
Como platos típicos está el Mumu, donde se introducen bajo tierra carnes, verduras, tubérculos y leche de coco para que cueza y se cubre con hijas de plátano y el Kaukau, a base de batatas y canela, jengibre y leche de coco.

Documentación

Para viajar hace falta el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y un visado que se puede solicitar de forma online.
Desder Paso Noroeste ya os explicaremos como hacerlo.

Dinero

La moneda en curso legal es la kina (PGK).
Hay algunos cajeros y casas de cambio en las principales ciudades, no así en las tierras altas.

Literatura Recomendada

Os recomendamos con el fin de conocer el país con profundidad y aportar al grupo información de cara a tomar decisiones sobre qué ver y dónde comer, os recomendamos que adquiráis una guía de viaje. Os recomendamos que la guía sea de literatura para mochileros, donde os indique los guest houses según precio, dirección de las estaciones de autobuses con sus horarios, etc...
 
Entre ellas recomendamos:
- Papua New Guinea & Solomon Islands - de Lonely Planet

Otros libros que os podéis llevar al viaje que versan sobre Papúa:
- A Short History of Papua New Guinea - de John Waiko
- Into the Crocodile Nest - de Benedict Allen
- Throwim Way Leg - de Tim Flannery
- Four Corners: A Journey Into the Heart of Papua New Guinea – de Kira Salak

Consejos Sanitarios

No es obligatoria ninguna vacuna salvo que procedas de un país con fiebre amarilla o cólera.

Hay riesgo de contraer malaria, especialmente en las zonas selváticas. Se aconseja seguir un tratamiento profiláctico, usar repelentes específicos y vestir con ropa que aunque sea ligera cubra la mayor parte del cuerpo, sobre todo las articulaciones, teniendo especial cuidado en las horas del amanecer y del atardecer.

Algunas otras enfermedades presentes son la fiebre del dengue, la hepatitis A, la fiebre tifoidea, el VIH, el cólera y la tuberculosis.

La Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Salud de Papúa Nueva-Guinea han lanzado una alerta por epidemia de poliomielitis. Los viajeros deben demostrar que están vacunados contra esta enfermedad al entrar en el país. En caso de permanecer más de cuatro semanas en él, deben demostrarlo también al salir.

Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción debería realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación internacional autorizados.

En tu centro de vacunación te pueden informar de las vacunas que pueden resultarte necesarias para realizar este viaje.

Para más información visita la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:

- En situación sanitaria por países, echa un vistazo a la información de Papúa Nueva Guinea..

- En los Centros de vacunación internacional de tu comunidad te podrán informar de una manera más rigurosa y te podrás hacer el carné de vacunación para acordarte en tus próximos viajes de lo que te has vacunado.

- No olvides leerte los consejos sanitarios que te recomienda el Ministerio de Sanidad sobre qué hacer antes, durante y después del viaje.

Enlaces Interesantes

Puedes visitar las siguientes páginas web para informarte más antes de emprender tu viaje:

Siempre es interesante la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y en especial leer dentro del apartado "Países y Regiones" la ficha de viaje concerniente a  Papúa Nueva Guinea.

La página del Ministerio de Sanidad  

Embajada de Papúa Nueva Guinea  en España (Embajada en Bélgica, con acreditación múltiple)
Avenue de Tervuren, 430 Woluwe St. Pierre 1150 BRUSELAS
Teléfono: (+32) 2 7790 609
Correo electrónico: kundu.brussels@skynet.be

Consulado Honorario de España en Papúa Nueva Guinea
Section 82 Lot 26 Mabata Street - Gordon NCD - Papua New Guinea
Teléfono móvil:  +675 7007 3412
Correo electrónico: consuladohonorariopng@gmail.com
.
Puedes ver el tiempo que hace en estos momentos en Port Moresby , Goroka y Madang.

También tienes a tu disposición un conversor de divisas para saber cuánto vale la kina PGK.

La página oficial de Turismo de Papúa Nueva Guinea: Turismo.