Viajes de aventura a Etiopía
Cuando oímos hablar de Etiopía nos viene a la cabeza un país remoto en el corazón de África barrido por el sol donde tan solo intrépidos exploradores como Livingstone o Pedro Páez osarían adentrarse en sus entrañas, pero un viaje a Etiopía nos ofrece a parte de una inmersión plena en África, un sensacional disfrute tanto por su rica vertiente étnica, probablemente la más rica de África, como por su sorprendente riqueza cultural: En el sur, en la ribera del valle del Omo se asientan una amalgama de tribus bien diferenciadas las unas de las otras que siguen manteniendo intactas sus tradiciones y estilo de vida desde hace siglos, y el norte de Etiopía nos arroja un viaje bien diferente, hogar del bíblico reino de Saba, y escenario del floreciente reino de Etiopía donde nos sorprenderá encontrar los bien conservados castillos de Gonder en este remoto paraje, además de cuna del cristianismo africano, con las sorprendentes iglesias escavadas en la roca de Lalibella, que por si solas bien merecen un viaje a Etiopía..

Viajes en grupo a Etiopía
Ficha Práctica de Etiopía
Etiopía tiene un clima de lo más variado. En la capital las lluvias suelen caer entre junio y septiembre y tiene una temperatura bastante estable y agradable a lo largo de todo el año.
En las montañas del norte del país, con alturas en torno a los 2.500 – 3.000 metros, el aire es más árido y suele refrescar más, incluso en verano, siendo habitual ver la nieve en los meses de invierno. Las lluvias suelen darse entre los meses de Junio a principios de septiembre.
En la depresión del Danakil, los meses más calurosos van de Mayo a Agosto, pudiendo superar los infernales 50 grados. Si bien las lluvias suelen ser inexistentes todo el año en esta área, es en la época de Junio a Agosto donde las lluvias caídas en la zona de las montañas desembocan en la depresión, pudiendo inundar esta zona.
En este viaje a Etiopía y siguiendo la filosofía de El Paso del NW nos hospedaremos principalmente en pensiones y pequeños hoteles de propiedad familiar. De esta manera ayudamos a las pequeñas economías locales, tenemos un mayor contacto con la población local, sus costumbres y aprendemos de sus gentes.
Los alojamientos en Etiopía, acordes al país, son muy humildes y espartanos, donde el confort suele ser mínimo, y a veces hormigas u otros insectos son compañeros de habitación no deseados, pero trataremos siempre de optimizar la relación calidad-precio. En el sur y norte del país nos alojaremos en hoteles locales. En la zona de Danakil y el volcán Erta Ale, al ser una zona tan remota y pobre, se suele dormir en chamizos o chozas o incluso en somieres a la intemperie en unas condiciones muy básicas. En esta zona no suele haber servicios, por lo que las necesidades tendrán que hacerse en el campo.
La aventura implica muchas veces compartir la habitación, y dependerá de la cantidad de camas y de la proporción hombres y mujeres en el grupo que las habitaciones no sean mixtas.
Para viajar a las regiones del sur viajaremos en transporte privado con conductor. Para visitar las ciudades del norte podremos hacer una combinación entre transporte privado y público. En el lago Tana y Chamo nuestro medio de transporte será el barco y en el tour del Danakil, y debido a la falta de infraestructuras y por la seguridad en la zona, viajaremos en vehículos 4x4 con conductor y guía local.
A tener en cuenta: Los desplazamientos en algunos momentos serán de bastantes horas ya que un gran tramo de las carreteras en Etiopia no están asfaltadas y dependerá de las lluvias caídas que estén en mejor o peor estado.
En la capital podemos encontrar establecimientos de todo tipo, pero una vez que nos adentremos en el país, lo que prácticamente comeremos será injera, el plato tradicional etíope y que varias personas comen a la vez de él. Es una base de pasta fermentada, que recuerda a una pizza pero con una textura algo más esponjosa, que sirve a su vez de plato y cubiertos, ya que la comida se sirve encima (carne, verduras o pasta de judías) y arrancando un trozo de injera con los dedos atrapamos la comida y nos la introducimos en la boca.
Otras especialidades etíopes son el kifto, parecido al steak tartare, y en alguna ocasión podremos encontrarnos algo de farangi food (farangi es una palabra que proviene de foreigner = extranjero) como pasta o huevos.
Para beber no puede faltar el delicioso café o bien la cerveza St. George o el agua mineral Highland, y si acampamos podremos cocinar en nuestro hornillo nuestra propia comida.
Para viajar a Etiopía en necesario un visado que hay que obtener previamente de forma online. Desde Paso Noroeste os informaremos como realizarlo. Tan solo se requiere el pasaporte en vigor con una fecha de caducidad de al menos 6 meses posteriores al final del viaje.
En la capital se puede cambiar los euros sin problemas. en el resto del país, en las grandes ciudades suele haber cajeros automáticos pero no todos funcionan para las tarjetas occidentales. También existen bancos para cambiar dinero en las mayores ciudades del país, por lo que siempre se puede llevar algo de dinero en metálico.
La divisa oficial de Etiopía es el Birr
Os recomendamos con el fin de conocer el país con profundidad y aportar al grupo información sobre el viaje o historia del país, y ayudar a ir diseñando entre todos el día a día , adquiráis una guía de viaje a Etiopía para mochileros.
Entre ellas recomendamos:Ethiopia & Eritrea Edit. Lonely Planet
Etiopía de Mekonnen Siyoum, Denberu Edit. Laertes
Ethiopia Edit. Bradt
Otros libros de viajeLos caminos perdidos de África de Javier Reverte
Rendición o Hambre: Viajes por Etiopia, Sudán, Somalia y Eritrea de Robert Kaplan
El Emperador de Ryszard Kapuscinski
Es necesario tomar una serie de vacunas o tratamientos para viajar a Etiopía, ya que la atención sanitaria en las zonas rurales es mínima. Es necesario un tratamiento contra el paludismo, además de vacunarte contra otras enfermedades como puede ser la fiebre amarilla, meningitis o tétanos. La fiebre amarilla, sin ser obligatoria si vienes de un país sin riesgo de transmisión, te la pueden solicitar. En tu centro de vacunación te pueden informar de las vacunas que puedes necesitar para realizar este viaje.
Para más información visita la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:
• En situación sanitaria por países, échale un vistazo a la información sobre Etiopía.
• En los Centros de vacunación internacional de tu comunidad te podrán informar de una manera más rigurosa y te podrás hacer el carné de vacunación para acordarte en tus próximos viajes de lo que te has vacunado.
• No olvides leerte los consejos sanitarios que te recomienda el Ministerio de Sanidad sobre que hacer antes, durante y después .
Siempre es interesante la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y en especial leer dentro del apartado “Servicios consulares y recomendaciones de viaje” la ficha de viaje concerniente a Etiopía
La página del Ministerio de Sanidad y Consumo www.mscbs.gob.es.
La embajada de España en Etiopía
Botswana Street, P.O.B.: 2312. - Addis Abeba
Teléfonos: + 251 929 136 159/ + 251 929 136 161
Teléfono de emergencias: +251 911 219 403 (desde Etiopía: 0911 219 403)
E-mail: emb.addisabeba@maec.es.
Al no existir Embajada de Etiopía en España, los ciudadanos españoles deberán dirigirse a la representación de Etiopía en Paris:
AV. Charles Floquet , 35 75007 Paris
Tel.: +33 47838395
Enlace a la Oficina de Turismo de Etiopía en inglés
Puedes ver el tiempo que hace en estos momentos en Etiopía
También tienes a tu disposición un conversor de divisas para saber cuánto vale el Birr Etíope.