Colombia no es solo un destino más, es una experiencia multisensorial que merece ser vivida desde las playas caribeñas hasta las alturas andinas, desde selvas que susurran leyendas hasta pueblos donde el tiempo parece detenerse. Si estás pensando en viajar a Colombia, prepárate para una aventura donde cada paso revela una historia y cada taza de café tiene aroma de tradición.
¿Por qué viajar a Colombia?
Colombia ha pasado de ser un destino emergente a convertirse en uno de los más deseados de América Latina. Según ProColombia, entidad del gobierno colombiano encargada de promover el turismo internacional, en 2023, más de 5 millones de turistas internacionales visitaron el país atraídos por su biodiversidad, su riqueza cultural y la hospitalidad de su gente.
Los motivos principales de este aluvión de turistas fueron:
Atractivos | Motivos |
Biodiversidad | Segundo país más biodiverso del mundo, según el Instituto Humboldt |
Cultura cafetera | Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO |
Clima | Climas para todos los gustos: cálido en la costa, templado en la cordillera, húmedo en la Amazonía |
Seguridad | Las zonas turísticas son hoy seguras y están bien comunicadas |
Conectividad | Vuelos directos desde Europa y América, e infraestructura turística en crecimiento |
Qué ver en Colombia si viajas por primera vez
Colombia es tan diversa que ningún viaje es igual. Sin embargo, hay lugares esenciales que revelan la esencia del país:
-
Bogotá: la capital cultural
- Museo del Oro: más de 34.000 piezas precolombinas.
- La Candelaria: centro histórico con arquitectura colonial.
- Cerro Monserrate: vistas panorámicas de la ciudad a más de 3.000 m de altura.
-
Medellín: innovación y modernidad en la ciudad de la eterna primavera
- Comuna 13: ejemplo de transformación urbana a través del arte.
- Metrocable: una experiencia de movilidad y vistas increíbles.
- Plaza Botero: esculturas del artista Fernando Botero en espacio público.
-
Eje cafetero: la cuna del mejor café del mundo
- Salento y Valle del Cocora: palmas de cera y senderismo entre montañas.
- Tour cafetalero: aprende cómo se cultiva y se produce el café colombiano.
- Pueblos con encanto: como Filandia y Pijao, joyas escondidas de la zona andina.
Descubre nuestro viaje La Ruta de los Cafetales.
-
Cartagena de Indias: historia viva frente al Caribe
- Ciudad amurallada: Patrimonio de la Humanidad, calles empedradas llenas de historia.
- Castillo de San Felipe: fortaleza que protegió a la ciudad de piratas.
- Playas cercanas: como Playa Blanca o las Islas del Rosario.
-
Parque Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta
- Playas vírgenes: como Cabo San Juan y Bahía Concha.
- Senderismo ancestral: conecta con la cultura indígena y la naturaleza.
- Ciudad Perdida: un trekking de varios días hasta una antigua ciudad tayrona.
Qué hacer en Colombia para vivirla al máximo
La diversidad cultural y natural de Colombia permite diseñar un viaje para cada tipo de viajero. Desde la adrenalina de un rafting en el Cauca hasta la calma de un amanecer en el Eje Cafetero, siempre hay algo que te conecta con la esencia del país. Según ProColombia, el 71 % de los turistas internacionales afirman que el contacto con la naturaleza fue el momento más memorable de su viaje, seguido por la gastronomía y la música en vivo.
1. Aventuras en la naturaleza
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, con paisajes que van de la selva amazónica al desierto.
- Trekking en la Ciudad Perdida (Sierra Nevada de Santa Marta): una caminata de 4 a 6 días entre montañas, ríos y ruinas arqueológicas.
- Senderismo en el Parque Nacional Natural El Cocuy: glaciares, lagunas turquesas y picos que superan los 5.000 metros.
- Avistamiento de ballenas en Nuquí y Bahía Solano: de julio a noviembre, las ballenas jorobadas llegan a estas aguas del Pacífico.
- Dato curioso: Colombia tiene 59 áreas naturales protegidas que suman más de 17 millones de hectáreas.
2. Experiencias culturales auténticas
Viajar a Colombia es también sumergirse en tradiciones vivas y encuentros humanos.
- Ruta del café en el Eje Cafetero: visitar fincas familiares y participar en el proceso de recolección y tostado.
- Carnaval de Barranquilla: declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los eventos folclóricos más grandes de Latinoamérica.
- Visita a pueblos patrimonio: como Villa de Leyva, Barichara o Mompox, donde la arquitectura colonial y la historia conviven con la vida cotidiana.
3. Turismo gastronómico
Colombia sorprende con su cocina regional, marcada por la geografía y la diversidad cultural.
- Platos que debes probar: bandeja paisa (Antioquia), arepas (variedades en todo el país), sancocho (Caribe y Pacífico) y el ajiaco santafereño (Bogotá).
- Frutas exóticas: lulo, maracuyá, guanábana, granadilla… algunas difíciles de encontrar frescas fuera de Colombia.
- Mercados locales: como el de Paloquemao (Bogotá) o el de Bazurto (Cartagena), donde el color y el sabor se mezclan con historias de comerciantes.
- Cita citable: “En Colombia, cada plato cuenta una historia: del mar, de la montaña o de la selva.”
4. Actividades para amantes del mar
Las costas colombianas en el Caribe y el Pacífico son un paraíso para actividades acuáticas.
- Buceo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina: arrecifes de coral protegidos con más de 85 especies de coral y 400 de peces.
- Snorkel en Islas del Rosario: aguas cristalinas y playas blancas a menos de una hora de Cartagena.
- Surf en el Pacífico: Nuquí y El Valle son ideales para olas potentes y naturaleza intacta.
5. Ritmo y vida nocturna
La música es parte del ADN colombiano. No se trata solo de bailar, sino de vivir la música.
- Salsa en Cali: considerada la “Capital mundial de la salsa”.
- Cumbia y vallenato en la Costa Caribe: conciertos, festivales y noches de acordeón.
- Escenas urbanas en Medellín y Bogotá: bares, conciertos y propuestas culturales nocturnas.
¿Es seguro viajar a Colombia?
Sí, si viajas con criterio y sentido común. Las zonas turísticas como Bogotá, Medellín, Cartagena, el Eje Cafetero y Santa Marta cuentan con buena infraestructura, transporte y opciones seguras de alojamiento. Viajar con una agencia especializada como Paso Noroeste garantiza rutas seguras, alojamientos con encanto y experiencias auténticas.
Reserva tu viaje a Colombia con Paso Noroeste, somos una agencia especializada en viajes de aventura. Te ofrecemos viajes organizados, experiencias compartidas y una aventura inolvidable. Diseñamos rutas para grupos pequeños, sin prisas, sin masificaciones y con contacto directo con las comunidades locales. Nuestro equipo conoce Colombia, entiende su cultura y adapta cada itinerario según el grupo, porque viajar a Colombia con nosotros es dejarse llevar… pero en buena compañía.
Lo esencial de Colombia en un solo vistazo
Experiencia | Ubicación | Imperdible |
Ciudad histórica | Cartagena | Atardecer en las murallas |
Naturaleza única | Valle del Cocora | Palmar más alto del mundo |
Cultura cafetera | Salento | Tour en finca tradicional |
Aventura | Ciudad Perdida | Trekking entre montañas y selva |
Vida urbana | Medellín | Arte urbano en la Comuna 13 |
Preguntas frecuentes sobre viajar a Colombia
Conocemos y entendemos las dudas que con más frecuencia se repiten los viajeros que quieren conocer este país, estas son sus respuestas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?
Colombia no tiene estaciones marcadas. En general, los meses más secos son de diciembre a marzo y de julio a agosto, ideales para recorrer zonas naturales y costeras.
¿Se necesita visa para entrar a Colombia?
Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos países latinoamericanos no necesitan visa para estancias menores a 90 días (consultar siempre con fuentes oficiales actualizadas).
¿Qué moneda se usa en Colombia?
El peso colombiano (COP). Se puede cambiar moneda en casas de cambio y bancos. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en ciudades.
¿Es necesario vacunarse para viajar a Colombia?
No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se visitan zonas amazónicas. Consulta con Sanidad Exterior antes de viajar.
¿Cuántos días se necesitan para un viaje completo?
Lo ideal es una ruta de 15 a 20 días para combinar ciudades, naturaleza y cultura. En Paso Noroeste ofrecemos itinerarios adaptados de diferente duración.
Explora nuestros próximos viajes a Colombia y reserva tu plaza. Porque los viajes que cambian tu vida comienzan con un paso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!