El otro día escuché una charla entre Ibai Llanos -que se ha hecho famosísimo entre los jóvenes españoles- y PapoMC -otro personaje público de internet- sobre una apuesta que realizaron el año pasado para adelgazar. Los dos estaban muy pasados de peso por aquella época.

A día de hoy, parece que Papo le está ‘comiendo bastante la tostada’ -siento el chiste- a Ibai y ha conseguido bajar unos 25 quilogramos. Ibai parece que no ha bajado casi y no llegará al límite de peso que se apostaron de aquí a verano.

Al margen de la idoneidad de hacer una apuesta para bajar de peso y no de hablar de otros marcadores de salud como el porcentaje graso o la cantidad de masa muscular, creo que la charla es interesante ya que, en general, no se habla demasiado de las emociones ligadas a los hábitos alimentarios. Y aquí Ibai y PapoMC sacan algunos de sus peores fantasmas y los discuten en público.

Comento alguno de los temas de los que hablan por aclarar algún concepto.

Paseo en Bici por las montañas de Eslovenia

El ejercicio ayuda a controlar la cantidad de grasa en el cuerpo. Pero también las emociones.

¿Quiero adelgazar, pero por dónde empiezo? 

Papo le recomienda a Ibai que no se centre sólo en ‘deporte’ (sic) para adelgazar. Ya que, según su propia experiencia, lo más importante es la nutrición.

Desde el punto de vista de un profesional de la actividad física y la salud, creo que el objetivo sería generar hábitos saludables. No solo con respecto a la nutrición y la actividad física (no solo deporte, recordad) si no también con respecto al descanso y la salud mental.

De hecho, se ha demostrado que las dietas generan resistencia a las dietas. Es decir, que cuantas más dietas realizas para bajar de peso, más difícil es bajar de peso siguiendo una dieta y la probabilidad de que fracases y recuperes ese peso es mayor (habitualmente, acabas con más peso del que empezaste). Es por eso que muchos nutricionistas entienden que el enfoque ‘dietético’ para adelgazar no es lo más eficiente y, de hecho, algunos comienzan sus tratamientos recomendando a sus pacientes que ingieran más comida que la que vienen comiendo en los últimos meses o años. Más cantidad, sí. Pero de mejor calidad.

Arándanos eslovenos

Alimentarse con productos nutritivos y de calidad es una estrategia básica para mantener un peso saludable.

La salud es una cuestión multidisciplinar que tiene que ver tanto con lo físico como con lo psíquico. De hecho, gran parte de la charla está centrada en la ansiedad que los lleva a comer para llenar un vacío personal que sienten debido a su día a día. Los dos chicos comentan que se sienten abrumados por su trabajo, su autoexigencia y la necesidad de tener éxito en su vida. De esta manera, no encuentran un momento de verdad para ellos, no priorizan su salud y comen con ansia. Generando, además, un círculo vicioso que los lleva a culpabilizarse por comer tanto, y retroalimentar esa ansiedad.

Los cuatro pilares de la salud

En los viajes #ACTIVO de Paso Noroeste siempre insistimos que la salud -y tal vez la felicidad- se conquista atacando desde distintos frentes. Y que no se puede descuidar ninguno de ellos.

Por supuesto, la alimentación es importante. No solo comer sano, si no la relación que tenemos con lo que ingerimos. Disfrutar de la comida es primordial, sea saludable o no. La idea es priorizar frutas y verduras, claro, pero no culparse por, de vez en cuando, comer alimentos muy sabrosos que no son tan saludables.

El ejercicio, la actividad física y el deporte ayudan no solo controlando el balance energético, si no también equilibrando nuestras emociones gracias a la segregación de endorfinas por parte del cerebro.

Además, está más que estudiado que un buen descanso nos ayuda a tomar mejores decisiones. Por lo que trabajar demasiado, dormir poco, o ejercitarnos demasiado no nos ayudará a tener una vida más completa o realizada, si no que, a futuro, nos pasará factura.

La ‘paz mental’ o control emocional se puede mejorar de muchas maneras, por supuesto, meditación es una de ellas. Sin embargo, pasear por ciudades que no conoces, pararse a ver puestas de sol, conversar pausadamente con compañeros de viaje, pasar tiempo con uno mismo, leer, practicar idiomas o casi todas las actividades que realizamos durante los viajes de Paso Noroeste nos ayudan a estar más centrados en el momento y reducir nuestro ruido interior.

¡Hábitos!

Nuestros viajes son para ‘desconectar’ sí. Para disfrutar, también. Sin embargo, la idea principal del coordinador es ayudar al viajero a generar algunos hábitos que se puedan reproducir al volver a casa.

Ya hemos hablado de ello, pero probamos toda la comida nueva que nos encontramos en el país, claro. Y tratamos de entender qué efecto producen en el cuerpo y de ajustar la cantidad para minimizar su efecto nocivo.

Hacemos algo de ejercicio cada día, sí. Pero no como una imposición, si no como una opción saludable para cuidarnos y sentirnos mejor.

Descansamos bien, o lo intentamos, dadas las circunstancias.

Y, por supuesto, buscamos momentos para estar con nosotros mismos y socializar con nuestros compañeros. para relajarnos, para conversar, para disfrutar y limpiar el ruido que nuestra rutina diaria nos genera.

Lago de Bled

Lago de Bled en Eslovenia

Esperando que la situación mundial mejore, hemos preparado un viaje por Eslovenia que, sin ninguna duda, cuidará los cuatro pilares básicos de la alegría.

¿Te interesa?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 13 =