Viajes de aventura a Sudán del Sur
Este es un destino en el que no vas a saber dónde vas a ir hasta el día de la salida, por lo que lo importante es no tener expectativas sobre un destino concreto o tratar de adivinarlo. Hay que venir con la mente abierta y dejarse sorprender. Puede haber pistas falsas. O no. No lo sé...
Te aseguro que hemos puesto todo el empeño en que sea un destino que te guste, por lo diferente, lo atípico y por las cosas que veremos.
Es un viaje de aventura, y la aventura empieza dejándose sorprender con el destino del viaje.

Viajes en grupo a Sudán del Sur
Ficha Práctica de Sudán del Sur
Sudán del Sur tiene un clima tropical, cálido y húmedo durante gran parte del año. La mejor época para visitarlo es de diciembre a marzo, cuando termina la temporada de lluvias y las pistas son transitables. Durante el día las temperaturas pueden superar los 35 °C, mientras que por la noche refresca ligeramente. En la época seca el paisaje se vuelve más árido y polvoriento, pero las lluvias pueden dificultar el paso en zonas rurales durante el resto del año.
Durante todo el viaje dormiremos en tiendas de campaña de 2 plazas, salvo en la capital, Yuba, donde pasaremos alguna noche en hoteles.
No hay infraestructuras turísticas fuera de la capital: no existen duchas ni baños, salvo los que improvisemos en la naturaleza. En algunos campamentos podremos disponer de agua para asearnos, pero será de manera muy limitada.
Es un viaje exigente, tanto por las condiciones de acampada como por la falta de comodidades básicas.
Nos desplazaremos en vehículos 4x4 conducidos por un equipo local.
Las carreteras asfaltadas son escasas, predominan las pistas de tierra y barro que, según la época, pueden encontrarse en muy mal estado. Las jornadas de transporte son largas y duras, con muchas horas de conducción diaria.
La recompensa: paisajes salvajes, aldeas remotas y una autenticidad absoluta, en un país muy poco visitado y que conserva intactas muchas de sus tradiciones.
Viajamos acompañados de un cocinero local, que preparará las comidas durante todo el recorrido.
La gastronomía de Sudán del Sur es sencilla, basada en cereales (sorgo, mijo, maíz), legumbres, verduras locales y algo de carne o pescado seco cuando se consigue en los mercados.
Durante el viaje la dieta será básica pero rica, compuesta principalmente por productos no perecederos (arroz, pasta, lentejas, conservas). En los pueblos podremos comprar frutas o verduras frescas si hay disponibilidad.
Se necesita un pasaporte con validez mínima de 6 meses tras la fecha de regreso y un visado de entrada, así como la vacunación contra la fiebre amarilla.
El visado de Sudán del Sur debe tramitarse con antelación a través de su embajada en París o en línea mediante eVisa. Desde Paso Noroeste te facilitaremos las instrucciones y la documentación necesaria para su tramitación.
Es importante gestionar este trámite al menos con un mes de antelación a la salida del viaje.
La moneda oficial es la Libra sursudanesa (SSP).
No existen cajeros automáticos fiables y las tarjetas de crédito no se aceptan.
El dólar estadounidense es la divisa más práctica para llevar en efectivo, preferiblemente billetes recientes y en buen estado. Se recomienda cambiar pequeñas cantidades en Yuba antes de salir hacia el interior del país.
Os recomendamos con el fin de conocer el país con profundidad y aportar al grupo información interesante de cara al viaje, os recomendamos que adquiráis una guía de viaje.
Entre ellas recomendamos:
- South Sudan - Bradt
Para conocer mejor el contexto del país y su historia reciente:
- Sudan: The Untold Story – Jok Madut Jok
- Emma’s War – Deborah Scroggins
- South Sudan: The State We Aspire To – PaanLuel Wël
Para viajar a Sudán del Sur es necesario estar vacunado para la fiebre amarilla. A su vez es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción debería realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación internacional autorizados. En tu centro de vacunación te pueden informar de las vacunas que pueden resultarte necesarias para realizar este viaje.
En tu centro de vacunación te pueden informar de las vacunas que pueden resultarte necesarias para realizar este viaje, ya que el país cuenta con una escasa infraestructura hospitalaria, pudiendo contraer enfermedades infecciosas endémicas de la región, o sufrir algún tipo de traumatismo o enfermedad que en otras circunstancias podría tratarse, y aquí causar la muerte.
Para más información visita la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:
- En situación sanitaria por países, échale un vistazo a la información sobre Sudán del Sur..
- En los Centros de vacunación internacional de tu comunidad te podrán informar de una manera más rigurosa y te podrás hacer el carné de vacunación para acordarte en tus próximos viajes de lo que te has vacunado.
- No olvides leerte los consejos sanitarios que te recomienda el Ministerio de Sanidad sobre qué hacer antes, durante y después del viaje.
Puedes visitar las siguientes páginas web para informarte más antes de emprender tu viaje:
Siempre es interesante la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y en especial, leer dentro del apartado “servicios consulares y recomendaciones de viaje”, la ficha de viaje concerniente a Sudan del Sur, ya que el país si bien ahora está en relativa calma, la situación puede ser inestable. De hecho el MAEC mantiene la recomendación de No Viajar bajo cualquier circunstancia.
La página del Ministerio de Sanidad y Consumo.
España no cuenta con representación en Sudán del Sur. Hay que dirigirse a la embajada de París:
11 Rue Alfred Dehodencq, 75016, París.
+33145637273
Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo
41, Ismail Mohamed, Zamalek, El Cairo.
Correo electrónico:
emb.jartum@maec.es
Puedes ver el clima que hace en estos momentos en Juba.
También tienes a tu disposición un conversor de divisas para saber cuánto vale la libra sudanesa.




















