PRÓXIMAS SALIDAS
En azul puedes ver las fechas de los vuelos a Socotra desde Abu Dhabi. Ten en cuenta que como mínimo deberás llegar un día antes y regresar un día después a/desde Abu Dhabi.
Para apuntarte debes de ponerte en contacto con nosotros.




La isla de Socotra se encuentra anclada en el tiempo. Lejos de Africa, lejos de Arabia, ha permanecido aislada durante toda su historia. Esto ha permitido que los socotrís estén orgullosos de su tierra y que sea un lugar único en el mundo para ver ciertas especies animales y vegetales, como los bosques de dragos. Barrida por los vientos y el fuerte oleaje durante gran parte del año han ayudado su aislamiento.
Su incomunicación ha conseguido que sea un enclave único en cuanto a la fauna y a la flora. Se la conoce como la Galápagos del Indico. Y es que es uno de los lugares biológicamente más diversos del mundo. Uno de esos enclaves que parecen de otro mundo. Es por ello que desde el 2008 es Patrimonio de la Humanidad.
En este viaje exploraremos los mejores rincones de este enclave único en el mundo, en el momento en que todavía se puede visitar este lugar en su estado original y donde el turismo de masas todavía no ha impreso su huella.




Para viajar a Socotra hacer falta hacer noche en Abu Dhabi o Doha tanto a la ida como a la vuelta. Tras la escala en la capital del Emirato, volarás a la isla de Socotra, donde te estará esperando el equipo local. El primer día os lo tomaréis con calma, antes de empezar a explorar la isla. Tras una reparadora comida, nos dirigiremos al Parque Nacional de Ayhaft Canyon, donde encontraremos balsas de agua dulce donde poder bañarse y contemplaremos las plantas endémicas, como la Rosa del Desierto o tamarindos.
Tras el chapuzón. Os dirigiréis a la playa de Delisha, de arena blanca y repleta de cangrejos. Para disfrutar de las vistas, treparemos a lo alto de las dunas para tener una espectacular vista de la zona y ya al caer la noche, podremos contemplar un fabuloso atardecer sobre el Índico.
Al día siguiente lanzarnos a explorar la zona occidental de la isla. Llegaremos a la aldea de pescadores de Qalansiya, donde nos embarcaremos en un barco rumbo a la playa de Shuaab, donde con suerte podremos ver delfines.
Regresamos a Qalansiya para explorar la laguna de Detwah, una zona famosa por su espectacular belleza. Las áridas montañas mueren al pie del mar, dejando una impresionante lengua de arena blanca que se adentra entre aguas de color turquesay donde podremos bañarnos, relajarnos y donde pasaremos la noche en nuestro campamento.
Para viajar a Socotra hacer falta hacer noche en Abu Dhabi o Doha tanto a la ida como a la vuelta. Tras la escala en la capital del Emirato, volarás a la isla de Socotra, donde te estará esperando el equipo local. El primer día os lo tomaréis con calma, antes de empezar a explorar la isla. Tras una reparadora comida, nos dirigiremos al Parque Nacional de Ayhaft Canyon, donde encontraremos balsas de agua dulce donde poder bañarse y contemplaremos las plantas endémicas, como la Rosa del Desierto o tamarindos.
Tras el chapuzón. Os dirigiréis a la playa de Delisha, de arena blanca y repleta de cangrejos. Para disfrutar de las vistas, treparemos a lo alto de las dunas para tener una espectacular vista de la zona y ya al caer la noche, podremos contemplar un fabuloso atardecer sobre el Índico.
Al día siguiente lanzarnos a explorar la zona occidental de la isla. Llegaremos a la aldea de pescadores de Qalansiya, donde nos embarcaremos en un barco rumbo a la playa de Shuaab, donde con suerte podremos ver delfines.
Regresamos a Qalansiya para explorar la laguna de Detwah, una zona famosa por su espectacular belleza. Las áridas montañas mueren al pie del mar, dejando una impresionante lengua de arena blanca que se adentra entre aguas de color turquesay donde podremos bañarnos, relajarnos y donde pasaremos la noche en nuestro campamento.
Os adentraréis en el centro de la isla, en el Dixam plateau a 700 metros sobre el nivel del mar. Esta escarpada zona de cañones es hogar de numerosas especies endémicas como el drago de Socotra o el árbol botella. Pasearás por esta zona para deslumbrarte ante las vistas del Cañón de Daerhu y sus curiosas formaciones rocosas, y podrás pasear entre estas raras y espectaculares especies de árboles. Existen algunas piscinas naturales donde podrás darte un chapuzón antes de llegar a las cristalinas aguas de la playa de Omak, al sur de la isla.
Esta zona, además de increíbles playas de dunas que descienden abruptamente y se sumergen en el Indico, cuenta con cuevas de bonitas formaciones y lagunas interiores y pequeñas aldeas donde podrás ver la vida tradicional de Socotra, estancada desde hace siglos.
Socotra cuenta con numerosas cuevas, como la de Digub, con espectaculares vistas sobre las aldeas que se encuentran en el valle.
En la tarde del cuarto día en la isla os dirigiréis hacia el noreste atravesando el valle de Defarhu y aldeas locales, contemplando valles llenos de la Rosa del Desierto hasta llegar a la zona de Dihammri, donde podremos hacer snorkel (o buceo para los que tengan el título) contemplando su rico coral.
Disfrutarás de un baño en la zona protegida de Dihammri, donde podremos hacer snorkel en una zona de gran vida marina para por la tarde realizaremos un paseo hasta un punto panorámico desde donde hay una piscina natural, varias aldeas a nuestros pies y al fondo, el mar Arábigo.
Nuestro sexto día en Socotra realizarás una caminata de un par de horas para poder contemplar el paisaje a nuestro paso, para ya tomar los coches y acercarnos a Ras Erisel, donde los mares Arábigo y el océano Índico se unen (y punto fatídico para muchos barcos a lo largo de la historia) La noche la pasarás en la playa de Arher, donde ascenderás antes de la cena a sus inmensas dunas para ver el paisaje desde lo alto.
El viaje va llegando a su fin, pero antes llegarás hasta la aldea de Terbak, desde donde en una caminata de hora y media llegaremos hasta la cueva de Hoq, la mayor cueva de la isla y nos adentraremos durante 1 hora en las entrañas de Socotra. Esta cueva alberga gran parte de la historia de la isla, y es que aquí se han encontrado vasijas y maderas con inscripciones datadas del 258 DC.
Por la tarde podrá volver a hacer snorkel en la zona de Rosh, protegida por sus ricos corales, antes de regresar a Hadibo y al día siguiente retomar el viaje de regreso a casa, primero escala en los Emiratos y al día siguiente regreso a casa.